Diálogos02: 12 de Maio Fundación Barrié A Coruña
Os últimos vinte anos de transformación territorial en España, viñeron acompañados da expansión física dos procesos de urbanización, caracterizada pola "colonización" con descontinuidades espaciais do espazo rural, o consumo desmedido e con frecuencia descontrolado do chan, e a superación dos límites administrativos tradicionais.
Percebeiros: Una frontera entre el valor y el miedo por un bocado de mar
Ruge el viento. El mar golpea los acantilados. Dos metros de roca, ésa es la franja de agua y oxígeno en la que crece el percebe. Dos metros donde el mar se ensaña, donde bate con fuerza milenaria. Una frontera de olas y espuma en la que Serxo y sus compañeros luchan por un bocado de mar.Continuar...
Arte Interactivo: La Noche Estrellada de Van Gogh y más «openFrameworks»
"La noche estrellada" es una obra maestra del pintor post-impresionista Vincent Van Gogh. El cuadro muestra la vista exterior durante la noche desde la ventana del cuarto del sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. El desarrollador Vrellis Petros ha creado una versión animada multitáctil que respeta los trazados del autor estableciendo un nexo entre artista y espectador.Continuar...
Ciudad de la Cultura: PechaKucha Night EIEC
El jueves 16 de febrero de 2012 a las 18:45h estaremos en directo desde la Ciudad de la Cultura de Galicia presentando el PechaKucha Night en el primer Encontro Internacional de Economía e Cultura. Para seguir el evento en streaming haz click en continuar.Continuar...
Encontro Internacional Economía e Cultura. CdC.
| ENCONTRO INTERNACIONAL ECONOMÍA E CULTURA |
¿Qué puede aportarle el mundo de la cultura al de la empresa? Publicidad, innovación, imagen ¿Y el mundo de la empresa al de la cultura? Capacidad de gestión, financiación, estabilidad.
En un momento especialmente difícil, el fomento de la economía creativa unión de los mundos de la empresa, cultura, TICs, innovación, creatividad y emprendimiento- se presenta como una de las mejores fórmulas para lograr el éxito. Con ese objetivo, la Cidade da Cultura celebra el 16 y 17 de febrero el Encontro Internacional Economía e Cultura, con el que se pretende crear un espacio de encuentro permanente entre dos áreas hasta ahora escasamente relacionadas.
Moises Bridge. RO AD arquitectura.
"El puente mejora la accesibilidad de la fortaleza restaurada y el paisaje, contribuyendo de manera única a la tarea social de reforzar el aspecto de recreación de la naturaleza. Cumple una función natural, la educación"
- RO AD arquitectura -
GUSTAVO FARALDO OTERO: VIDEÓGRAFO
Gustavo Faraldo Otero (Narón, 1978), comienza su andadura profesional como videógrafo en el año 2001, de la mano del estudio: Fotografía y Vídeo Jorge, en el que trabaja actualmente. El estudio STGO se ha encargado de realizar el portal completo, incluyendo vídeo e identidad corporativa.
Pass Museum. Werner Tscholl.
Diseñado por el arquitecto Werner Tscholl, el Pass Museum consiste en un pabellón en voladizo donde el visitante puede realizar un recorrido por la historia de las hazañas de las expediciones alpinas en La Cueva de Hielo.
T-House|Distance of Fog. Studio Green Blue.
“Distance of fog” house, Tokyo – Japan (2010). Arquitectura: studiogreenblue.