Arquitecto, ¿y ahora qué?
¿Qué hacer después de finalizar la etapa universitaria? A medida en que se finalizan los estudios universitarios se barajan opciones para continuar con la formación o buscar oportunidades laborales. Este foro de debate se centrará en la búsqueda de estudios
Sliding House. dRMM.
Vídeo timelapse sobre el proyecto Sliding House del estudio de arquitectura dRMM de Londres. La particularidad radica en el movimiento de envolventes del espacio de vivienda adecuándose a las necesidades y/o preferencias de luz y vistas de sus usuarios.
El proyecto enclavado en el ámbito rural de Suffolk, reinterpreta la idea de granero con múltiples posibilidades en el eje longitudinal.
El que podríamos catalogar como "granero móvil" se genera a partir de las necesidades de programa de una casa, un garaje y un espacio de servicio y relación de los dos elementos. El movimiento se efectúa mediante motores eléctricos instalados en el grosor de la piel exterior a través de railes, los cuales se pueden extender para la futura posibilidad de una piscina, la cual se podría cubrir a través del elemento móvil. En 6 minutos la vivienda se transforma hasta su máxima extensión.
Steven Holl. Kiasma.
The concept of Kiasma involves the building's mass intertwining with the geometry of the city and landscape which are reflected in the shape of the building. An implicit cultural line curves to link the building to Finlandia Hall while it also engages a "natural line" connecting to the back landscape and Töölö Bay.
Steven Holl
Lina Bo Bardi. MASP.
"Aquel era el único lugar donde el Museo de Arte de São Paulo podría ser construído; el único lugar digno para la proyección cultural; de ser considerado la base del primer Museo de Arte de América Latina" Lina Bo Bardi.
Conferencia Andrés Perea.
Conferencia de Andrés Perea en A Coruña el 9 de enero de 2009. En ella el arquitecto el proyecto para la ampliación del recinto ferial de Madrid (vídeo 1) y el concurso internacional para la nueva capital de Corea del Sur para 500.000 habitantes (vídeo 2)
Ciudades Emocionales.
Proyecto de Erik Krikortz en el que se une tecnología y espacio público. Se trata de un sistema de recogida de datos a partir de ciudadanos en los que, en este caso, determinan con un emoticono su estado de ánimo para trasladarlo a un color en la ciudad. A partir de estos sistemas se podrán conseguir múltiples posibilidades, tanto informativas como expositivas con la importancia de estar gestionadas de manera local por los ciudadanos. Un espacio público que active al ciudadano y su parcticipación en la dirección de un espacio urbano mutable y heterogéneo. Todo esto gratis y desde casa con www.emotionalcities.com
STGO. Arquitectura y ciudad en red. videos conferencias denuncias urbanas entrevistas documentales foro proyectos
[stgo.es arquitectura y ciudad en red.] Un espacio en el que gran parte de las noticias estarán acompañadas por contenidos multimedia. Se pretenden generar debates sobre los contenidos expuestos a partir de los comentarios de cada noticia.Si deseas participar directamente
California Academy of Sciences. Renzo Piano.
Renzo Piano Building Workshop + Stantec Architecture son los autores del proyecto "Academy of Siciences" en San Francisco, California. El proyecto se encuadra en el entorno del Golden Park, sobre una construcción anterior del año 1934. Un acuario, un planetario y un jardín botánico son parte del programa que relaciona diferentes expacios expositivos iluminados con luz natural.
Crecimiento poblacional. China.
Estudio elaborado por Mckinsey Global Institute para la comprensión de la urbanización de China en la actualidad y con una previsión para el año 2025. El planteamiento pasa por valorar las opciones de densificación en megaciudades, crecimiento de ciudades satélite en red o aumentos a partir de poblados periféricos. En reportaje plantea preguntas sobre la adaptación constante necesaria para cubrir las necesidades de la población, mediante infraestructuras y dotaciones, cuyo aumento exponencial se cataloga como oportunidad económica en relación al abastecimiento de las necesidades de consumo, convirtiendo al país en uno de los mayores "supermercados" del mundo. Migración, sprawl, polución, densificación vs expansión, megaciudades, recursos, desarrollo son otros de los términos empleados para definir la situación de urbanización actual.
Citur 2008. Coloquio.