Follow
Top

Author: STGO (Pablo)

Campus Vida surge como consecuencia natural de la evolución de las capacidades de la Universidad Santiago de Compostela y la vertebración con su entorno académico, científico, tecnológico y socioeconómico, para alcanzar la excelencia universitaria sobre la gestión del talento, la internacionalización, la innovación en Ciencias de la Vida, el impacto en el crecimiento económico y la apuesta por la calidad de vida. El estudio stgo en colaboración con Ingenyus, ha desarrollado el vídeo oficial del campus.

El Real Decreto-Ley 8/2011 del 1 de julio del 2011, con entrada en vigor el 7 de julio del 2012, establece en su Art. 21 la obligatoriedad de realizar periódicamente Inspecciones Técnicas de Edificios (también conocidas como I.T.E.) en inmuebles (edificios de tipología residencial de vivienda colectiva) con una antigüedad superior a 50 años.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

En el contexto fisicoquímico, el término hidrofóbico se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella. Un ejemplo natural de sustancias hidrófobas son los aceites. En esta entrada, haremos un repaso a productos, materiales, soluciones presentes y futuras.

 

Aaron Sherwood y Mike Allison plantean Firewall, una instalación basada en una lámina de spandex retroproyectada y software que en combinación actúan como interfaz con sensibilidad a la profundidad. El visitante puede tocar la tela creando imágenes de fuego y componer música experimental basada en la interacción.Continuar... 

‘Reading between the lines’ es un proyecto del dúo Gijs Van Vaerenbergh, una colaboración entre los jóvenes arquitectos belgas Pieterjan Gijs (Lovaina, 1983) y Arnout Van Vaerenbergh (Lovaina, 1983). Desde 2007, han realizado proyectos en el espacio público que parten de su trasfondo arquitectónico, pero que tienen una intención artística. Sus proyectos no siempre se originan de la iniciativa de un cliente clásico, y llevan un alto grado de autonomía. Sus principales preocupaciones son el experimento, la reflexión, una relación física con el resultado final y el input del espectador.

Continuar...