Pecha Kucha Night A Coruña. Vol I.
Vulcano Buono. Renzo Piano.
Vulcano Buono es un proyecto inaugurado el 7 de diciembre de 2007 del arquitecto genovés Renzo Piano. Situado en la ciudad italiana de Nola, provincia de Nápoles, este centro comercial se relaciona formalmente con el Monte Vesubio mediante un conjunto de círculos con diferentes pendientes que se unen para formar un cono ovoide a modo de volcán. Piano lo ha denominado "volcán bueno" por su carácter benévolo en antonomasia con su referente del Vesubio. El proyecto ha sido ejecutado en 7 años con un presupuesto de alrededor de 250 millones de euros.
Guillermo Giráldez. Conferencia.
Guillermo Giráldez Dávila es un arquitecto de origen gallego afincado en Barcelona y uno de los renovadores de la arquitectura española durante los años 1960-70.
Junto con Xavier Subiás Fages y Pedro López Iñigo desarrolla la mayor parte de su trabajo en Barcelona, destacando entre sus obras la Facultad de Derecho, la Facultad de Económicas y la Universidad Autónoma, la Biblioteca del COAC y los polígonos de viviendas de Montbau y el sudoeste del Besós.
Manuel Castells. Entrevista Citilab-Cornellá.
"Citilab demuestra que es posible cambiar la realidad con el poder de la imaginación y de las ideas"
“En cualquier nivel de desarrollo tecnológico pueden darse experiencias muy creativas cuando hay voluntad política y unos mínimos recursos económicos”
Citilab Ferrol. PFC.
CITILAB FERROL. PFC 2008-2009.La temática del PFC planteado para Ferrol trata de generar un equipamiento de acceso a la sociedad de la información como instrumento de participación ciudadana efectiva. La premisa fundamental es generar un sistema en red y un equipamiento como interfaz entre los ciudadanos para conseguir una conexión LOCAL organizativa.La propuesta se elabora en la ciudad de Ferrol. Se efectúa un análisis de las zonas en desuso o degradadas y se clasifican como sectores de oportunidad, en los que propuestas como la inserción de sistemas digitales pueden modificar el uso y la capacidad de un espacio antes de acometer la construcción física. A partir del trazado de un eje digital en la dirección de la antigua muralla de Ferrol, de la que ahora solo restan algunos de sus baluartes, se pretende reinterpretar el carácter anterior de la muralla pero transformado en uninstrumento de acceso a la sociedad de la información. A partir de este eje se ramificará la red según las necesidades de cada espacio y las motivadas de manera particular por cada ciudadano; ya que el recorrido de la nueva muralla digital a través de la red de fibra óptica planteada genera espacios públicos híbridos dotados con sistemas de proyección en los que se pueda interactuar con imágenes, textos o sombras desde la participación de cada ciudadano. Como ejemplos similares ya desarrollados y construídos podríamos citar la propuesta de la milla digital MIT de Zaragoza entre otros. La pretensión es generar múltiples posibilidades que mejoren el espacio público y fomenten espacios de encuentro entre vecinos.Continuar...
buBbLe Prototype. MMASA + Cipriano Chas.
El estudio MMASA diseña buBbLe, un mecanismo de vivienda autónoma, nómada y flexible que permite a sus ocupantes dar respuesta a situaciones de temporalidad diversa. Se compone de un kit básico para estancias de no más de dos días, y distintos kit_accesorios que complementarán las necesidades de estancias prolongadas.
buBbLe se plantea mediante un kit básico para estancias de no más de dos días, y distintos kit_accesorios que complementarán las necesidades de estancias prolongadas.
Partiendo de una maleta transportable, se plantea la solución de cuatro problemas básicos que no resuelven las estructuras temporales convencionales: poseer una altura uniforme en toda su superficie, un recubrimiento que proporcione aislamiento y confort adaptable a las circunstancias, una estructura sólida y unas condiciones higiénicas mínimas.
Casa da Música Oporto. OMA.
El proyecto de Rem Koolhaas para la construcción de la Casa da Música de Oporto nace como una readaptación [ampliando literalmente la escala] de una propuesta de OMA, la vivienda Y2K en Rotterdam proyectada en 1998 y finalmente no construida. Casa da Música de Oporto ha sido el símbolo de "Porto capital da Cultura 2001" en el año en el que Oporto fue declarada capital europea junto con Rotterdam. La obra fue construida en 5 años con un presupuesto de 50 millones de euros. En Junio de 2007 el proyecto situado en la rotonda Boavista recibió el Premio europeo del Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA).
Cerramientos dinámicos II. LIGO.
"La ola muro" de arte cinético es una instalación en el Centro de Educación Científica LIGO en Livingston Parish, Louisiana. El proyecto ha sido realizado por el equipo de artistas formado por Shawn Lani, Charles Sowers y Peter Richards con Thomas Humphrey y Susan Schwartzenberg en colaboración con científicos e ingenieros del Laboratorio LIGO. El proyecto es un encargo de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU
Jaime Lerner. Acupuntura urbana.
Jaime Lerner es un arquitecto, urbanista y político brasileño. Destaca por su labor urbanística en su ciudad natal, Curitiba, de la que fue alcalde en tres ocasiones y por haber sido gobernador del estado de Paraná en otras dos ocasiones. La puesta en marcha de las ideas de Lerner permitieron a Curitiba a ser considerada en 2002 una de las cinco ciudades más modernas del mundo.
Prisión de Leoben. Josef Hohensinn.
Una estructura de cristal, madera y hormigón, majestuoso pero ágil, cuidando sus ritmos y proporciones: cada parte tiene una evidente relación con el conjunto. Durante el día, los pasillos y las habitaciones están inundadas de sol. Por la noche, toda la estructura se ilumina desde dentro. Un edificio que llama la atención arquitectonicamente, y ¿qué es? Una cárcel.