Follow
Top

Arquitectura

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

En el contexto fisicoquímico, el término hidrofóbico se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella. Un ejemplo natural de sustancias hidrófobas son los aceites. En esta entrada, haremos un repaso a productos, materiales, soluciones presentes y futuras.

 

Aaron Sherwood y Mike Allison plantean Firewall, una instalación basada en una lámina de spandex retroproyectada y software que en combinación actúan como interfaz con sensibilidad a la profundidad. El visitante puede tocar la tela creando imágenes de fuego y componer música experimental basada en la interacción.Continuar... 

‘Reading between the lines’ es un proyecto del dúo Gijs Van Vaerenbergh, una colaboración entre los jóvenes arquitectos belgas Pieterjan Gijs (Lovaina, 1983) y Arnout Van Vaerenbergh (Lovaina, 1983). Desde 2007, han realizado proyectos en el espacio público que parten de su trasfondo arquitectónico, pero que tienen una intención artística. Sus proyectos no siempre se originan de la iniciativa de un cliente clásico, y llevan un alto grado de autonomía. Sus principales preocupaciones son el experimento, la reflexión, una relación física con el resultado final y el input del espectador.

Continuar...

Los PREMIOS ISARCH, son unos premios internacionales dirigidos a estudiantes de Arquitectura.

Se crean con la finalidad de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad.

Los PREMIOS ISARCH pretenden alentar a los más jóvenes en el debate arquitectónico desde su particular punto de vista, entendiendo que está será la concepción de la arquitectura del futuro.

Continuar...

El próximo viernes 30 de noviembre a partir de las 22:20h se celebrará en el teatro Jofre la séptima edición de PechaKucha Night Ferrol.

PechaKucha Night es un formato de presentación multidisciplinar surgido en Tokio en el año 2003. Se distingue por su formato 20 x 20, en el que cada ponente únicamente dispone de 20 imágenes y 20 segundos para comentar cada una de ellas, lo que se traduce en un total de 6 minutos y 40 segundos de creatividad comprimida.

Continuar...

A partir del 1 de enero 2013, todas las viviendas, tanto  nuevas como de segunda mano, que sean objeto de una compraventa o alquiler deberán contar con un Certificado de Eficiencia Energética. Esta medida responde al objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar el 20% de eficiencia energética. El consumo energético de la edificación supone el 35% del consumo total en todos los sectores de actividad.

Continuar...