FlexibleLove. Mobiliario de cartón.
En este post os presentamos FlexibleLove, uno de los artículos de diseño y mobiliario que disponemos en nuestra nueva sección tienda online STGO dentro del apartado FlexibleLove, mobiliario de cartón. Estamos entusiasmados de presentaros este proyecto, fruto de la colaboración con el equipo de FlexibleLove en Taiwan para ofrecer este fantástico diseño en España y Portugal.
Área técnica: Aerotermia.
En el siguiente post, dentro del área técnica presentamos la Aerotermia. Las bombas de calor aerotérmicas utilizan como fuente energética el aire exterior. A partir de esta energía, la bomba de calor, mediante un ciclo termodinámico, consigue alcanzar la temperatura necesaria para obtener calefacción y agua caliente sanitaria. Todo ello con un bajo consumo eléctrico.
Certificado Eficiencia Energética de Edificios
A partir del 1 de junio 2013, todas las viviendas, tanto nuevas como de segunda mano, que sean objeto de una compraventa o alquiler deberán contar con un Certificado de Eficiencia Energética. Esta medida responde al objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar el 20% de eficiencia energética. El consumo energético de la edificación supone el 35% del consumo total en todos los sectores de actividad.
WFH House. Arcgency
La arquitectura prefabricada a base de contenedores marítimos da un paso más allá en este proyecto de los daneses Arcgency. La WFH House construida en Wuxi, China, demuestra que, partiendo de unos elementos aparentemente tan rígidos, se puede conseguir una vivienda flexible, respetuosa con el medioambiente y, a la vez, exportable a cualquier lugar.
Pabellón de papel. Gert Wingårdh y Kustaa Saksi.
ITE: Inspección Técnica de Edificios
El Real Decreto-Ley 8/2011 del 1 de julio del 2011, con entrada en vigor el 7 de julio del 2012, establece en su Art. 21 la obligatoriedad de realizar periódicamente Inspecciones Técnicas de Edificios (también conocidas como I.T.E.) en inmuebles (edificios de tipología residencial de vivienda colectiva) con una antigüedad superior a 50 años.
Nanotecnología hidrofóbica: Aplicaciones presentes y futuras sobre materiales
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
En el contexto fisicoquímico, el término hidrofóbico se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella. Un ejemplo natural de sustancias hidrófobas son los aceites. En esta entrada, haremos un repaso a productos, materiales, soluciones presentes y futuras.
FlexibleLove en Redrum. Amor Flexible.
Firewall: Instalación musical experimental interactiva
Aaron Sherwood y Mike Allison plantean Firewall, una instalación basada en una lámina de spandex retroproyectada y software que en combinación actúan como interfaz con sensibilidad a la profundidad. El visitante puede tocar la tela creando imágenes de fuego y componer música experimental basada en la interacción.Continuar...
Reading Between the Lines. Gijs Van Vaerenbergh Architects.
‘Reading between the lines’ es un proyecto del dúo Gijs Van Vaerenbergh, una colaboración entre los jóvenes arquitectos belgas Pieterjan Gijs (Lovaina, 1983) y Arnout Van Vaerenbergh (Lovaina, 1983). Desde 2007, han realizado proyectos en el espacio público que parten de su trasfondo arquitectónico, pero que tienen una intención artística. Sus proyectos no siempre se originan de la iniciativa de un cliente clásico, y llevan un alto grado de autonomía. Sus principales preocupaciones son el experimento, la reflexión, una relación física con el resultado final y el input del espectador.
Continuar...